En el panel que incluía a PCTV y a los ISPs, aparecieron protagonistas en todos los lados del mostrador.
Una figura principal del panel fue Arturo Zorrilla, que destacó que se están dando las condiciones para mayores carreteras y que permitirá pulverizar los contenidos de nicho. En Ultra estuvieron tratando de entender la internet y los contenidos de tv. Lanzaron un canal propio, Resumiendo México uniendo productores que está en la plataforma de Roku.
Jorge Tanaka de PCTV destacó su contenido de calidad para los OTTs accediendo a un one stop only. Además que los programadores hacen su trabajo para ir al consumidor. Pero dijo que debe haber paridad en la industria. A veces los programadores ahorcan los márgenes y no generan nuevas oportunidades. También objetó la desagregación de contenidos y remarcó el aumento de la piratería.
Por su parte, Carlos Arguimbau de INTC otorgó una marca blanca con toda la plataforma tecnológica. Están viendo el tema del contenido para OTT y combatiendo la piratería de los Wisp, pudiendo ver el tema con PCTV. Sobre la red compartida con 5G dijo que es gran entusiasta por su menor latencia para que los clientes consuman datos con más velocidad, IoT y lo demás.
Alberto Paniagua de Sei Robotics, destacó que fueron el mayor fabricante de dispositivos de Google y más con el control de voz. Ahora tienen su Smart speakers para la IoT, incluso en Israel con 5G.
Finalmente, siempre es importante Carlos Ramos de Viaccess Orca dijo que se dedican mucho a apoyar estas iniciativas con miles de ISPs en darle valor agregado a su fibra. Como especialista a nivel mundial en protección de contenidos, habló de los nuevos niveles de controles de agua y expresó sobre su optimismo sobre el futuro modelo de la televisión.