Saltar al contenido

Vía remota, Multimedios México produce, transmite y se adapta eficientemente

La contingencia sanitaria ayudó a apresurar los procesos de automatización y producción vía remota en Grupo Multimedios, explicó a Prensario su director general de Operaciones y Tecnología, Enrique Calderón.

‘Esta contingencia sanitaria nos llevó a tener un cambio brusco en esta transformación digital en muchas de las unidades de negocio que trabajamos. En la parte de televisión, que ya sabíamos que teníamos que pasar a lo digital, se hizo más rápido. Esto nos obliga a utilizar herramientas de colaboración en la parte de video, como las videoconferencias, que las adaptamos y pudimos hacer producciones a distancia tanto en Milenio TV, como en Multimedios TV con aplicaciones como Zoom o Facebook. Empezamos a utilizar estas herramientas para poder hacer programas con colaboradores externos a diario y lo grabamos en el control room. Incluso en algunas coberturas de Multimedios Ciudad de México y Monterrey también usamos la aplicación de LiveU y pudieron hacer noticieros desde sus casas. En la medida de lo posible logramos que la gente no acudiera a las instalaciones, ello con herramientas de colaboración remota”.

Y dijo: “Y soluciones de empresas como AWS Elemental o Haivision han tenido bastante auge. Básicamente jugaron un papel clave e importantísimo para hacer producciones de manera remota y no descartamos la utilización de herramientas en la nube como AWS y montar un par de servicios de función remota en caso de una contingencia o una emergencia’.

Sobre la operación de la televisora mexicana durante la contingencia sanitaria, consideró: ‘Esto es un parteaguas para realizar cosas de manera diferente. La transformación digital nos obligó a cambiar muchas cosas; nos permitió cambiar nuestra manera de operar y después de esto creo que las cosas ya no van a ser igual. Podemos operar de manera remota al 100%, no necesariamente se tendría que depender de las instalaciones para producir contenido’.

Y consideró: ‘De alguna manera, nosotros estábamos preparados. Utilizar plataformas como LiveU fue un habilitador de colaboración y gestión de contenidos. Algunos de nuestros puntos de contribución son IP, lo cual facilita bastante las cosas. Ya muy poca gente utiliza los satélites, además de que es caro’.

Calderón mencionó que una parte fundamental ha sido la utilización de dispositivos móviles: ‘Para la cobertura de Multimedios TV tuvimos que habilitar la parte de telefonía celular, porque había más reporteros que estaban cubriendo aspectos relacionados con la contingencia. Nosotros compramos poco más de 80 equipos de LiveU en todo el país; Multimedios son 20 y para Milenio TV son diez y todos están en la calle todo el día y llega el punto en el que por el uso se averían y entonces hubo que arreglarlos. Tuvimos bajas de estos equipos y es un tema complicado. Hemos tenido que utilizar teléfonos celulares para las coberturas.  Claro que cuente con una buena cámara, con un kit para estabilizarlo, y un micrófono broadcast, y con aplicaciones de colaboración de vídeo como LiveU o Skype. Con eso hemos estado saliendo al aire utilizando todos los equipos como si fueran extensión de los LiveU. Por ejemplo, recientemente en Guadalajara tuvimos una protesta pública y toda la cobertura la realizó una persona del equipo editorial de Guadalajara utilizando únicamente su teléfono celular y esa cobertura se transmitió en Milenio y Multimedios a nivel nacional, y ellos se vio reflejado en los puntos de rating, que fueron muy altos”.

Otras Noticias