
Wilson Valle Dianderas, presidente de la Asociación Peruana de Telecomunicaciones, destacó en exclusiva para esta edición en prensariozone y en antesala de la Cumbre APTC 2025, que el último año fue clave para consolidar el rol institucional de la organización dentro del ecosistema de telecomunicaciones del país. ‘Nuestro trabajo ha servido para visibilizar a la APTC como parte fundamental de la industria, y ofrecer a nuestros asociados las mejores oportunidades de capacitación para afrontar el futuro con herramientas que les permitan mejorar el servicio a los usuarios’, sostuvo.
En cuanto a la adopción tecnológica, Valle reconoció que aún existen desafíos importantes. ‘Nos cuesta, pero estamos en el camino de aceptar las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial ya es una columna fundamental del avance en nuestra industria’, afirmó, y remarcó que ‘las empresas que más han crecido son justamente aquellas que comprendieron la importancia de subirse a esta ola’
Consultado sobre los principales desafíos del sector de telecomunicaciones en el Perú, el presidente de la APTC fue contundente: ‘El reto más grande es estar siempre a la par de los avances tecnológicos y que nuestras empresas puedan adaptarse a cambios disruptivos. Pero también debemos enfrentar la piratería y la informalidad, que perjudican enormemente a quienes sí cumplen con las normas’.
Sobre este último punto, Valle explicó que si bien existen esfuerzos por parte de las autoridades, como operativos inopinados, imposición de multas y cancelación de permisos, la problemática requiere una mirada más profunda. ‘Se necesita un enfoque integral del Estado, y quizás una campaña de sensibilización hacia los usuarios para que no consuman servicios ilegales, de baja calidad y que compiten injustamente con empresas formales’.
Capacitación, innovación y una nueva edición de la Cumbre APTC
Uno de los ejes centrales del trabajo de APTC es fomentar la innovación y la competitividad entre sus miembros. Según Valle, esto se logra brindando soporte académico mediante charlas de perfeccionamiento y alianzas con marcas líderes del mercado. ‘Nos permite generar sinergias, conocer lo que ocurre en otros mercados, tanto en Latinoamérica como a nivel global, y fortalecer a nuestras empresas para que puedan ofrecer un mejor servicio’, explicó.
Durante su gestión, se han implementado herramientas de capacitación directa, como presentaciones de casos de éxito y encuentros mensuales para analizar tendencias globales. “Creemos que esa es la mejor manera de ayudar: brindar conocimiento y herramientas para que nuestros asociados puedan competir de forma más eficiente”, agregó.
Con respecto a la Cumbre APTC 2025, del 22 al 24 de abril en el Centro de Convenciones de Lima, Valle comentó que este año el evento cuenta con talleres técnicos y una muestra comercial ampliada, con más de 60 stands ya confirmados. ‘Siempre hay algo nuevo que ofrecer. Nos preparamos con mucha expectativa para recibir a todos los invitados, compartir conocimiento y descubrir juntos lo último que ofrece el sector a nivel mundial’, concluyó.