Una enorme conferencia, bastante emotiva y perfecta para la IBC fue la de Yiannis Exarchos, CEO del OBS (Olympic Broadcasting Service), moderado por Edward Barton, de Caretta Research. Se tituló Mirando a Beijing con las lecciones de las Olimpíadas de Tokio 2020.
Yiannis primero aclaró que tienen tanto la función de realizar las transmisiones como de proveer todos los servicios que los broadcasters en el mundo necesiten. En Tokio generaron 10.400 horas de contenido, las cuales sólo 3000 fueron estrictamente de deportes, el resto fue para contar historias y los detrás de escena.
Es interesante su visión que la calidad de las transmisiones tienen que asegurar no sólo llegar al público masivo sino también, por otro lado, asegurar que los revenues vayan a la organización, pues el 90% de los ingresos vienen de los Juegos. Por eso necesitan entregar una gran experiencia broadcast.
Ante la pregunta sobre la pandemia, remarcó que nadie abandonó a los Juegos, ningún contrato se canceló, los Juegos siempre recibieron todo el soporte y todos entendieron que era una situación especial. Así finalmente pudieron entregar Safe games.
También destacó especialmente la adopción de la Cloud que hicieron antes de la Pandemia y que permitió que todos los broadcasters tuvieran 39% menos staff de gente en Tokio con un 25% menos hardware en el IBC y otro tanto en los estadios.
La tecnología para contar historias

Enfatizó: ‘Amamos las techonologías e innovaciones. Tokio permitió a mucha gente experimentar los deportes por primera vez. El uso de tecnología es fundamental para ayudarnos a contar stories, mostrar las emociones y los valores de los atletas’.
Por primera vez se usó UHD por primera vez en algunos deporte y en otros HD ahorrando recursos. NBC de USA, BBC de Londres and NHK de Japón fueron algunos de los grandes socios para eso.
También usaron el sonido inmersivo más avanzado, pues el audio es más emocional incluso que las imágenes. Intel es otro de los partners claves para eso.
Otra clave fue uso de data, pues incluyeron por primera vez la medida del ritmo cardíaco de los artistas, Virtual reality, AR y AI, pero sobre todo usaron la Data para contar historias. ‘Tokio fue una validación de nuestra planificación de largo plazo’, insistió.
Otro dato importante fue que 250 naciones pudieron participar pese a no tener público en los Estadios. Generaron engagement, con participación de los broadcasters del evento y poniendo televisores en los venue mostrando a los atletas de cada país a sus familiares o público de su ciudad, sean en Polonia, Korea o Brasil, para poder mostrarles sus medallas y ver sus caras en tiempo real.
Hacia Beijing con más 5G y mensaje positivo
Para los Juegos de invierno de Beijing, usarán en broadcast MAM y virtualizarán mucho más en la nube, consumiendo ‘menos carbón’. También tendrán un feed individual para cada deporte con chance de multiplexar, una estructura más completa maximizando el 5G, con más cámaras de esa nueva oportunidad. A nivel temático, buscarán potenciar las historias con todo el mundo yendo juntos y en dar un mensaje positivo a toda la humanidad.